Las aves de corral son un gran negocio, sea en micro o en macro. Esas pequeñas casas que las tienen, bien pueden ser parte del aparato socio productivo de la región sabiendo cómo montar tu empresa Avícola en España.
Aclaramos que para establecerla es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y llevar a cabo diversas gestiones para garantizar el correcto funcionamiento de la misma, yendo desde la obtención de los permisos correspondientes, cumplir con las normativas sanitarias hasta asegurar el bienestar animal.
Nuestra primera sugerencia: piensa en grande
No hay empresa pequeña, todas tienen las mismas posibilidades de hacer negocios directos en el mercado interno e internacional. Para ello, debes seguir los pasos para abrir una LLC en españa que bien pueden brindarte especialistas en el área como los de la página web EZFrontiers.
¿El propósito?, maximizar los mercados, cumplir las obligaciones fiscales sin que éstas sean férreas en tu contra y protegerte integralmente, ya que una LLC en España te permite acceder a los siguientes beneficios:
Los propietarios (socios) de la LLC no son personalmente responsables de las deudas y obligaciones de la empresa, de allí que sus bienes personales estarán protegidos en caso de problemas financieros o legales.
Estas pueden optar por ser gravadas como una corporación o como una sociedad, permitiendo elegir la estructura fiscal que mejor se adapte a las necesidades de la empresa.
Cómo montar tu empresa Avícola en España amerita credibilidad ante los clientes, proveedores y posibles inversores, tener una LLC colabora de manera implícita a ello, por demostrar un compromiso serio con el negocio.
Las LLC suelen tener menos requisitos formales y administrativos en comparación con otras estructuras empresariales, lo que facilita su gestión diaria y por ende resulta más sencillo para las pequeñas granjas avícolas (de tipo familiar o rural).
Este modelo estructural se hace más atractivo para los inversores, por ofrecer una clara separación entre la empresa y sus propietarios, además de una estructura flexible para la distribución de beneficios.
En una LLC, la empresa puede continuar operando incluso si uno de los socios decide retirarse o vender su participación, lo que proporciona estabilidad a largo plazo. Muy bueno para sociedades entre vecinos o amigos.
Cómo montar tu empresa Avícola en España
Solicita una autorización de la autoridad competente para operar la granja, incluyendo la presentación de planos y aprobación de estudios ambientales.
Obtén una licencia sanitaria para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria, lo que implica: Elaboración de un plan de seguridad alimentaria y los informes técnicos correspondientes.
Debes contar con un seguro de responsabilidad civil y un seguro de trabajo para los empleados, además de cumplir con la normativa laboral vigente.
La granja debe contar con la infraestructura adecuada y necesaria para su correcto funcionamiento, incluyendo el equipamiento apropiado.
Es esencial que garantices el bienestar de las aves en la granja, cumpliendo con las normativas y brindando las condiciones adecuadas.
Por ley se ha de asegurar la calidad de los alimentos procesados y proporcionados a las aves para su adecuada alimentación.
Cumplir con las regulaciones ambientales sobre cómo montar tu empresa Avícola en España, en debido cumplimiento a las reglamentaciones en pro de minimizar el impacto ambiental de la actividad.
Ameritas implementar un programa de reciclaje para tratar y gestionar los residuos generados por la actividad integral de la granja, de forma sostenible y responsable.
Cómo montar tu empresa Avícola en España es un trabajo integral que trasciende a tu espacio físico, debes cumplir por igual con la normativa sobre el transporte de animales, la protección de la fauna y contar con un seguro que cubra posibles daños derivados del funcionamiento de la granja.
Cumplir con los requisitos de tu municipio, ayuntamiento o comunidad para la tenencia de aves de corral y realizar comercialización con ellas.
Contratar a un administrador – contable que cumpla las funciones de administración y pagos fiscales y de licencias, con el fin de evitar multas o cierre por omisión de deberes legales y/o administrativos.